29 diciembre 2010
Guatemala
Camino a Flores, nuestro primer destino, iba adelante sentada al lado del conductor. El hombre, ya no recuerdo su nombre, rezongaba de su gobierno y me adelantaba información sobre la corrupción y el peligro de la zona. Guatemala estaba pasando por manifestaciones y protestas sociales porque el gobierno renovaba el contrato de explotación petrolera a una multinacional y los ciudadanos acusaban al Presidente Colóm de corrupto. El chofer no obvió ningún tipo de dato ni detalle.
Recorrimos vastos kilómetros de selvas, otros kilómetros de tierras desmalezadas, pasamos por varios basurales y también por zonas rurales que denunciaban la pobreza extrema en la que viven muchos guatemaltecos. Luego de cuatro horas aproximadamente llegamos a una estación de servicio, ahí se nos abalanzaron varios niños con bananas, plátanos y otros frutos deshidratados para la venta.
Tras varias horas de viaje llegamos a la zona urbana. Apenas entramos a Santa Elena, comenzaron a visualizarse los tuk-tuk taxis con tres ruedas y toldo blanco. La calle se iba poblando de comercios y circulaban más autos y peatones. Lo llamativo fue que todos, pero todos, portaban armas. De una forma ú otra se las arreglaban para cargarlas: en el bolsillo de adelante, colgando del cinturón o en la cintura del pantalón. Entonces le pregunto al chofer “¿acá todos pueden cargar armas?”, y me respondió que sí. “Acá te defendés solo, y la justicia no puede hacer nada porque nadie dice ni ve nada…”
Así fue la entrada a Santa Elena pero una vez que cruzamos a la Isla de Flores, nos sentimos más seguros. Una patrulla de aproximadamente doce soldados armados con ametralladoras marchaban por las calles y el hostel había cerrado las rejas de la puerta. Podíamos estar tranquilos.
A pesar de este comienzo blindado, los paisajes que recorrimos y los lugares que visitamos nos hacían olvidar de aquello que nos daba miedos o inseguridades. Una selva tupida, extensas parcelas de tierra donde no faltaba ninguna variedad de verde, diferentes aves sobrevolaban los caminos. Caminos de tierra que se perdían entre las lomas de las montañas y que volvían a aparecer a la lejanía. Conocimos Semuc Champey, las Ruinas de Tikal, Antigua y el lado Atitlán. Cada lugar con un paisaje místico y especial, con características únicas e irrepetibles. Con personajes propios de cada zona pero con la calidez de la gran Guatemala. La gente guatemalteca es humilde, atenta y perceptiva. Saben a quién hacerle un descuento y a quién cobrarle de más. Conocen a su turismo porque es una gran fuente de dinero.
Mientras íbamos de un lugar a otro, veíamos mujeres que llevaban sus canastos en las cabezas y muchas de ellas eran seguidas por niños con las mismas habilidades. Siempre de punta en blanco, con largas polleras y camisas de encajes de estridentes colores. En los almacenes se veían tertulias de hombres que descansaban a la sombra. Todos volteaban para mirar pero sólo algunos respondían el saludo.
Vuelvo al comienzo, un destino inusual pero imperdible. Un territorio de gran pobreza económica pero con gran fortuna cultural. Cuando de noche te aterra, de día te obnubila. Con la dictadura del narcotráfico y la democracia de etnias. Con los colores de la naturaleza y la oscuridad del sistema. Con todo esto, Guatemala se convierte en un destino al que muchos no van por respeto pero al que todos quieren volver porque con un sólo viaje no alcanza.
22 diciembre 2010
Digitalizar la esencia está bueno...
09 noviembre 2010
"Salve Argentina..."

14 octubre 2010
"Cuando Pink le habló a ella..."
Sra. Presidenta de la Nación
S/D
Come take a walk with me
Let's pretend we're just two people and
You're not better than me
I'd like to ask you some questions if we can speak honestly
What do you feel when you see all the homeless on the street
Who do you pray for at night before you go to sleep
What do you feel when you look in the mirror
Are you proud?
How do you sleep while the rest of us cry
How do you dream when a mother has no chance to say goodbye
How do you walk with your head held high
Can you even look me in the eye
And tell me why
Dear Mrs. President
Were you a lonely child
Were you a lonely girl
Are you a lonely woman
How can you say
None is left behind
We're not dumb and we're not blind
They're all sitting in your cells
While you pay the road to hell
What kind of mother would take her own daughter's rights away
And what kind of mother might hate his own son if he were different
I can only imagine what the first lady has to say
You've come a long way from whiskey and cocaine
How can you sleep while the rest of us cry
How can you dream when a mother has no chance to say goodbye
How can you walk with your head held high
Can you even look me in the eye
Let me tell you about hard work
Minimum wage with a baby on the way
Let me tell you about hard work
Rebuilding your house after the bombs took them away
Let me tell you about hard work
Building a bed out of a cardboard box
Let me tell you about hard work
You know nothing about hard work
28 septiembre 2010
"Aborto y armas, la solución..."
14 septiembre 2010
"Lo que el Arca nos dejó..."
Dos: Recuerda que todos estamos en el mismo barco.
Tres: Planea por adelantado. No estaba lloviendo cuando Noé construyó el Arca.
Cuatro: Mantene tu buena salud. Cuando tengas 60 años, pueden pedirte algo muy grande.
Cinco: No escuches las críticas; seguí con el trabajo que necesita ser hecho.
Seis: Construye tu futuro en tierras altas.
Siete: Por razones de seguridad, siempre viaja en pareja.
Ocho: La velocidad no siempre es una ventaja. Los caracoles subieron junto con los leones.
Nueve: Cuando estés estresado, flota un rato.
Diez: Recuerda, el Arca fue construida por aficionados; el Titanic, por profesionales.
Once: No importa la tormenta, cuando estás con Dios, siempre te espera un arco iris.
30 agosto 2010
"Collage..."
18 agosto 2010
"De ramas y raíces..."
24 julio 2010
"Ley de evidencias..."
Me alegra que esta Ley haya movilizado a la sociedad alrededor del debate de la Institución de la Familia. Parecía que nos habíamos olvidado lo que significaba esa palabra. La importancia que tiene para todos. De repente, todos salían a la calle a defenderla, ya sea con una unión homo o hetera, pero defendiéndola al fin… Que bárbaro, no? Pensar que hace rato que nos dedicamos a destruirla, con separaciones, violencias y egoísmos, dejando que los chicos se eduquen solos o peor aún, con la televisión. Pero hoy, nos acordamos que había una Institución que se llamaba Familia.
Nos dejó en evidencia como Sociedad Civil. Nos desnudó frente a la verdad que la agenda-setting (lo que los medios dicen y cómo lo dicen) determina nuestras conversaciones y centros de interés. Nos demostró que hablamos sin fundamentos, desde las emociones y el sentido común. Que reaccionamos desde las pasiones, que estamos poco formados y somos incapaces de dialogar. Que para que nos escuchen tapamos la boca y para acentuar nuestra opinión anulamos la ajena. Que seguimos pensando en dicotomías.
Pareciera que esta ley forma parte de un proyecto Nacional para erradicar la pobreza y los niños en situación de abandono. Algunos sostienen que con un mayor porcentaje de matrimonios, aumentan las posibilidades de adopción y de salida de los reformatorios o de la tutela judicial como sí los principales beneficiarios fueran los niños.
También dejó en evidencia que cuando el Senado quiere, puede transformar un Proyecto en Ley en menos de tres meses. Se ve que nuestro Poder Legislativo sigue funcionando pero se trata de una cuestión de ganas y del interés. Ahí estaban todos, dispuestos a pasar largas horas en debate con tal de conseguir la igualdad de derechos.
Ojalá fuéramos el Primer País de América Latina en hacer reformas que respondan a igualdades que están pendientes hace tiempo. Hay una gran deuda social que reclama soluciones hace tiempo. Creo que esto este revuelo en torno a la nueva Ley es parte de un mecanismo de distracción a la opinión pública, a partir de un debate banal y superficial de un tema que claramente produce opiniones encontradas. El discurso oficial deja en evidencia su Estrategia de separar, enfrentar y debilitar el pueblo. Como recomienda Maquiavelo, “Divide y reinarás”.
14 julio 2010
"Tres noches y tres dias..."
Nada me gusta mas que despegar. Vinimos en avion, vuelo Lan 4217 domestico, rapido pero feliz. El resto de la tripulacion no estaba tan contenta como yo porque seguramente esto forma parte de su rutina mientras que yo disfrute cada minuto en esa butaca.
Una vez en tierra firme nos busco Alejandro, el remis de confianza de Coca Cola (vinimos por un proyecto de Descripcion de Puestos para la empresa). Nos dejo en el Hotel, Amerian, donde cada una tenia una habitacion. Con las chicas nos miramos y empezaron las risas complices, durante el vuelo habiamos coordinado los horarios de duchas pensando que teniamos que compartir el ba;o.
12 julio 2010
"Ideas del Lector..."
01 julio 2010
"Ni chicha, ni limonada..."
25 junio 2010
"Oíd Mortales..."
¿Qué significa el Mundial para nosotros los argentinos? Esperando el mismo bondi en el cuál estoy sentada, me quedé colgada de la publicidad de Coca-Cola. No se si la recuerdan pero dice así “Celebremos más, Alentemos Juntos”. Me quedé pensando en la frase y en el abrazo que se daban los tres jugadores en la imagen del cartel.
“JUNTOS”: La unión hace la fuerza decían por ahí. Hace rato que la sociedad argentina se olvidó lo que era estar juntos, pelear por un objetivo común. Ese “JUNTOS” nos identifica. Esa Selección juega frente al mundo bajo Nuestra Bandera. Alude también al Trabajo en Equipo, eso me encanta porque genera la distribución de roles. Porque jugamos todos. Así se evitan los individualismos, aunque haya uno que sea el mejor del mundo, si juega en grupo le sale mejor.
“CELEBREMOS”: Hace cuánto que la Argentina no celebra “de corazón” nada. El bicentenario patrio pasó sin penas ni glorias dejando más interrogantes que orgullo. Hace cuánto que el pueblo dejó de ser “autoconvocado” para convertirse en manifestantes contratados, volviéndonos simpatizantes prepagos. Venimos desde hace tiempo pensando que ya no hay motivos para festejar, para salir a la calle, para juntarnos con amigos, para compartir un asado en familia, para hablar con el vecino. Ahora hay una razón, estamos jugando el Mundial, y lo mejor de todo, lo estamos ganando.
Celebremos, más si es Juntos. Estemos orgullosos de esta Selección que nos representa. Pero, como dice mi amiga Porta, “No depositemos sólo en el fútbol la esperanza de un País Mejor”.
16 junio 2010
"Este, otro, y nos vamos..."
08 junio 2010
"Derrame de culpas..."
El tema de Hilda Lizarazu me gusta hace años. desde que lo escuché me quedó grabado. Quizá por la forma y el tema que trata. Siempre me dio vueltas y finalmente le encontré un motivo de post (lo que me puso muy contenta!!). Lo relacioné con una nota que leí en el Diario La Nación sobre el derrame de petróleo que afecta al Golfo de México.
Hilda en su canción le exige respuestas a un dios que está ausente. Un dios que no juega, a quien le exige que se ponga la diez (en referencia a la camiseta de Diego Maradona), que salga a la cancha y haga lo que le corresponda. Exige respuesta a problemáticas netamente humanas como la inseguridad, la corrupción, la falta de confianza en los políticos, la mentira, la hipocrecía de la publicidad, la falta de solidaridad entre nosotros y lo extraño que es ver sonrisas en la calle. Habla de nosotros y nos presenta como una sociedad oscura que necesita que alguien prenda la luz.
Se preguntarán qué tiene que ver esto con la cuestión Estadounidense petrolera… La respuesta es esta, leyendo la nota llego al lo siguiente, cito textual, “El derrame es parte de una profecía", dijo Turner, el reverendo de Luisiana. "La Biblia profetizó penurias. Si creemos que la palabra de Dios es cierta y lo creemos también sabemos que además de profetizar penurias prometió ocuparse de nosotros."
Los hombres acá y en EEUU, en China, en Rusia, en todos lados somos iguales. Y sí, estoy generalizando. Cuándo vamos a entender que si queremos un cambio no tenemos que echar culpas o ver quién es el responsable o, peor aún, el culpable. Basta! Tenemos que buscar soluciones no condenas. Hay que buscar respuestas y no justificaciones.
Nosotros como Tercer Mundo, nos la pasamos despotricando con el “sistema”, el capitalismo y las corporaciones o multinacionales. Que nos explotan, que nos someten, etc., etc. Una cosa no quita la otra y muchas veces, sufrimos determinadas situaciones propias del fenómeno mundial del desarrollo. Sin embargo, mi crítica apunta a que siempre encontramos la excusa perfecta para señalar al otro como causa pasada, presente y futura de nuestra desgracia o subdesarrollo. Además de todos los renombrados culpables de los problemas sociopolíticos y económicos que tenemos por la falta de planificación a lo largo de nuestra historia.
Sorpresivamente, hoy es EEUU quien se ve envuelto en una desgracia inaudita. Tras su búsqueda y obsesión por el petróleo, una corporativa que realizaba excavaciones sufrió una ruptura en su estructura y se derramaron miles de miles de barriles de oro negro sobre las aguas. Un pelotazo en contra. Se supone que esas cosas en un país de Primer Mundo no pasan. Sin embargo ahí están, no saben cómo hacer para evitar que se sigan contaminando animales y mares. Otra consecuencia del abuso a la naturaleza.
Así funcionamos, hacemos cualquier cosa, no proyectamos, nos quedamos con la codicia momentánea y cuando nos tenemos que hacer cargo de la realidad que nosotros generamos, echamos culpas. Siempre hay alguien a quien señalar, siempre hay otro amenazante.
Y si no, está un tal Dios. Ese al que nunca le damos arte ni parte, pero que se convierte en el mejor chivo expiatorio a la hora de seguir esquivando responsabilidades. Él no se queja, él no reclama, no dice nada. Como dice Shakira, hace rato es un desempleado más. Pero parece que ahora se acuerdan de Él, ahora dicen que el profetizó todo este caos.
Quizá es cierto, quizá Él sabia que nosotros íbamos a arruinar todo.

(*)Foto:MARKRALSTON/AFP/GettyImages
http://www.lagranepoca.com/pics/2010/05/11/sl/2010-05-11-sl--98959876.jpg
02 junio 2010
"Mejor, yo sigo caminando..."
Como ya les conté antes, volver a Ideo es síntoma de buena salud y de buen estado de ánimo. De nuevos proyectos, de motivación y actitud positiva para enfrentar la amenazante rutina. Créase o no, tomé una decisión: hacer algo por mi salud. Como odio el gimnasio y no tengo disciplina deportiva decidí volverme caminando desde mi trabajo. Calculando con Google Maps, son aproximadamente 30 cuadras. Heavy!!! Pero ayer, después de una conversación con una amiga pienso que debería replantearme el tema del gimnasio.
Yo estaba en el chat, la veo on line y la saludo (yo siempre soy la que inicia las conversaciones porque estoy off line, es decir, aparezco como no conectada).
Avanzada la conversación decía así…
Mecha* says: che y vos como estas con eso?
Cande says: y si… ya esta… ahora estoy haciendo varias cosas, me mantengo ocupada… Empezé el gym!!! Ajaja y está lleno de pibes…
Mecha* says: Genial!!! Podés enganchar algo ahí jajajajaja
Cande says: mmm te juro que si, estan barbaros!!! Es más hay uno que me encanta… Y mientras estaba ahí en la bici me puse a pensar… Y sabés que pense???
Mecha* says: jajajaj que????
Cande says: que lo bueno de gustar de un chico del gimnasio es que seguro vive cerca de tu casa….
Al margen que seguimos con la charla, me detuve ante esta escena donde las mujeres quedamos calcadas a mano!!! Es increíble como siempre estamos calculando las probabilidades de enamorarnos o de encontrar el “Príncipe Azul” en todos los lugares que transitamos, en cada momento. Todo se convierte en un potencial encuentro amoroso. Es gracioso pero me dije, “Guarda! Quizá uno va al gimnasio y mata dos pájaros de un tiro: enganche y cuerpo en mejores condiciones físicas y estéticas”. Admito que me lo replanteé.
Finalmente, decidí que no. Me puse a pensar y proyecté la situación en mi imaginación. Si uno encuentra a su Príncipe en el gym, más que azul, va a ser un Príncipe Rosado de lo acalorado que va a estar por la actividad física. Segundo, más que en un corcel blanco, va a estar sentado en la bici fija.
Prefiero seguir con mi caminata diaria que quién sabe si mientras suena en mi mp3 “Paper Plane” me tropiezo y algún caballero me estira la mano para levantarme.
(*) Por cuestiones obvias no doy nombre real de la autora de tremenda declaración. Todo lo transcripto es absolutamente cierto. Sé que cambio un poco el temario del blog pero me parece interesante volcar acá las pequeñeces de las charlas cotidianas que me hacen reír de nosotras mismas.
28 mayo 2010
"Catarsis post-viaje"

Volver de un viaje, no es fácil. De un viaje como éste es casi imposible. Mucho más si de repente aterrizamos en una clase de la Universidad, con un programa curricular ya avanzado a casi la mitad de los contenidos. Ni les digo las veces que tuve que practicar la cara para decir “presente” después de dos meses que nombraran mi apellido y nadie contestara.
Es difícil volver al ritmo local. Pero lo que más me cuesta es lograr descubrir lo “extraordinario en lo ordinario”. Justamente eso de lo que habla mi blog. Justo eso de lo que trato de convencerme y convencer a todos. Estando allá, mi mamá me escribió más de un mail pero hay uno que recuerdo especialmente. Ella escribió: “No te preocupes por hacer un viaje con aventura. La GRAN AVENTURA es la vida de todos los días, lo demás es sólo turismo”.
Realmente creo que fueron sabias palabras y que en mi caso dan en la tecla, por algo es mi madre, no? El tema está en el desafío que plantea tal afirmación. Vivimos todos los días, pero disfrutamos sólo algunos. Todos los días tenemos la posibilidad de conocer gente nueva, lugares distintos, y hasta incluso, mirar desde otra perspectiva lo que ya conocemos. Pero nos aburrimos, no le encontramos la vuelta. Muchas veces creemos que ya no hay alternativa y nos consolamos con: "es lo que hay".
Suele suceder que a esa actitud de asombro y novedad la tenemos sólo cuando hacemos turismo. En este momento estoy parada en la nada, girando mi cabeza de izquierda a derecha, sin saber a dónde ir. Soy conciente de mi falta de estímulo y motivación porque miro con añoro el tiempo pasado, aquellos meses de fantasía real. En este momento quiero tratar de superarlo descubrirendo cuál voy a querer que sea mi aventura de cada día. Pero una aventura que tendré que hacer cotidiana, para poder encontrarle el sentido y el color de cada cosa de nuestra vida cotidiana. Porque estoy segura que eso hace a nuestra verdadera felicidad.