24 diciembre 2009
"El tiempo pasa en nosotros"
07 diciembre 2009
"Armar valijas..."
Mientras la armaba pensaba en algunas cosas. Pensé que menos mal que tenemos que elegir entre qué par de zapatos llevar o qué jean o remera. Porque sería horrible tener que elegir entre personas, o recuerdos o anécdotas. Esas por suerte, viajan conmigo a todas partes!
Me agarró un poco de nostalgia al preparar mi equipaje. Pero a la vez me voy relajada y contenta sabiendo que todo lo bueno y la gente que quiero me acompaña. También me gusta la sensación de saber que uno vuelve, que se lleva sólo una parte porque lo otro queda acá, en MI lugar.
En fin, esto es sólo la introducción a este viaje al que los invito a acompañarme. Estoy desesperada de emoción por subirme al avión y volver a sentir la sensación de despegue!!! ME ENCANTA!!! Me fascina conocer nuevos aeropuertos!! Me asombro de solo imaginarme mi recorrido atravesando países, lagos, ríos, mares, etc. etc.
Salgo mañana, llego el martes a la noche. Si puedo les escribo...
29 octubre 2009
"Mejor amigo invisible"
Ojo! El problema no era de ella... era el consorcio. Por eso tuvimos varias tortugas, un pajarito que en realidad era silvestre (en realidad era de acá nomás pero no se como se les dice a los pajaritos de la ciudad que no son palomas). El pobre no duró mucho en la jaula...
Después llegó un pato. Era un regalo de unos amigos a mi hermana más grande para la fiesta de 15. Pero claro, el pato creció y hubo que llevarlo a interactuar entre los suyos. Después llegó un conejo, el no duró porque se comía las plantas del jardín de mi madre.
Y hoy, después de 10 años más o menos, cuando ya se me fueron las ganas de tener un perro o alguna mascota más divertida capaz de interactuar, me encuentro con esto. El mejor amigo del hombre en versión invisible. Para que la gente del consorcio no se queje.
PD: Esto cambia un poco el estilo del blog pero la verdad que no voy a censurarme por seguir una línea (que yo misma tracé) cuando me parece que hay algo bueno!!!
Un poco de humor a tanto calor!!! Hoy hicieron 42º!!!
26 octubre 2009
"El pozo negro de nunca jamás..."
El sábado a la mañana me levanté de repente y asustada. Evidentemente quedé sugestionada, mientras dormía un tsunami arrasaba la ciudad y se llevaba a muchas personas queridas, mientras yo miraba por la ventana. Cuando me levanté la busqué a mi mamá y le dí un abrazo. Ella, era una de las víctimas. Se preguntarán a donde me dirijo con esta pequeña introducción. A pesar de estar realmente aterrada por las consecuencias que van a venir a causa de las catástrofes naturales, no es de eso de lo que voy hablar en este post.
El tsunami de mi sueño, el "casi huracán" real, me hicieron pensar en algo.
No sé a donde van ni a dónde terminan, lo que estoy segura es que no lo recuperamos. Algo que no se hizo en el momento, se fue. Ya no está. No intento enviar un mensaje apocalíptico ni mucho menos. Todo esto me dejó pensando que es de un segundo para otro cuando todo cambia. Basta menos de un minuto para que los momentos se esfumen, las personas se vayan y los tiempos corran. El pasado está repleto de posibilidades que no fueron y el futuro, se alimenta de miles potenciales.
No planteo un exitismo del hoy, ya y ahora sino que intento reflexionar sobre la importancia de valorar lo que tenemos y somos en este contexto concreto. No estar planificando sobre un mañana que va a ser mejor ni pensar que el pasado hubiese tenido mil formas distintas si hubiésemos actuado de otra manera. Hay que mirar lo que tenemos hoy y ser lo más eficientes con nuestra vida. Administramos empresas, negocios, sabemos planificar y gestionar cualquier tipo de proyecto, y nos olvidamos de ese del cual somos únicos dueños. Mientras los vientos y tormentas arrasan con todo, nosotros miramos las consecuencias desde la ventana.
La idea es evitar que un tsunami o un huracán nos sorprendan y nos angustien. Tenemos que estar preparados para que nos encuentren sin ataduras, sin cuentas pendientes, sin una lista interminable de to-do. Cuando nos empuje un viento fuerte tenemos que enfrentarlo con la tranquilidad de saber que puede soplar todo lo que quiera porque no hay nada que pueda llevarse al pozo negro de nunca jamás.

21 octubre 2009
"Alzen las barreras"
Hoy desde su empresa puede ayudar a generar un cambio en el paradigma social con respecto a los jóvenes con discapacidad intelectual y su protagonismo en el mundo laboral. Tenemos un prejuicio que arrastramos por inercia y del que es difícil despegarnos. No es complicado, es más fácil de lo que imaginamos.
Cada uno de nosotros ha experimentado la alegría de la primera oportunidad laboral. Desde PEDEMONTE & ASOCIADOS, compartimos día a día, con empresas, estudiantes y profesionales, la emoción de ingresar a un nuevo puesto. Conectamos los sueños personales con las necesidades empresariales y no hay mejor satisfacción que un objetivo logrado. Concientes de lo que esto significa, apostamos a que se abra el juego y que haya lugar para todos.
¿Cómo? Como una alternativa, APADIM, que desde 1966 busca generar espacios y proyectos que promuevan la idea de diversidad como valor social, nos propone un Programa de Promoción Sociolaboral en marcha hace 12 años. El programa consiste en capacitar a jóvenes a partir de los últimos años del nivel medio escolar brindándoles las herramientas para enfrentar la vida laboral.
Enmarcado dentro de la Escuela de Formación Integral y Capacitación Laboral APADIM, su objetivo es formar a los jóvenes en la Cultura del Trabajo, no en una actividad puntual. Se hace hincapié en competencias como: la iniciativa, la responsabilidad, el compromiso y la constancia en el trabajo. El programa se abre para aquellos que estén cursando 6º año del nivel medio.
Ya hay 32 jóvenes con discapacidad intelectual trabajando de manera efectiva en diferentes empresas de Córdoba y 11 están como pasantes. Mientras tanto, un grupo espera ansioso escuchar una propuesta laboral que les permita seguir creciendo y ser parte activa de nuestra sociedad.
¿Qué hace falta? Sólo es necesaria la intensión de incluir, de animarse a asumir el compromiso y ser concientes de la importancia que tiene la igualdad de oportunidades para construir una sociedad más tolerante. Ya son más de 20 empresas que se contactaron con APADIM y apostaron a este Programa.
¿Cuáles son las condiciones laborales? Los jóvenes ingresan como pasantes y están regidos por la Ley Provincial de Pasantías (Ley 8477). La pasantía exige la ART y una beca estímulo que se acuerda con la empresa contratante. Las tareas y actividades a realizar por el serán determinadas de manera conjunta con la empresa. Los profesionales de APADIM acompañan al pasante, a su familia, al equipo de trabajo y a la empresa durante las etapas del proceso de adaptación.
Todo está organizado y planificado para que el proceso de inserción laboral sea todo un éxito. Las condiciones están dadas. Tenemos a nuestro alcance la posibilidad de cambiarle la vida a algunas personas dándoles las herramientas para armar un proyecto de vida a largo plazo. Ingresar en el mercado laboral es un aprendizaje continuo, favorece la integración y fortalece la confianza en uno mismo.
Dar una oportunidad es contribuir a la gestación de una sociedad más abierta y participativa. Es permitirnos romper con ciertos paradigmas, es la instancia para aferrarnos a la idea que un país con lugar para todos es posible.
13 octubre 2009
"No es tan difícil"
Primer punto a favor: a nosotras nos gusta crear! No nos gustan que nos limiten. Por eso vemos el zapato de más de una forma o de más de un color. Nos divertimos pensando todas las alternativas que podrían existir. Son inimaginables las cantidades de diseños que podríamos inventar y a pesar de todo no nos deja menos contenta que no existan. Sino que nos encanta saber que hay mucho por hacer. Nuestra imaginación no tiene límites! Somos proactivas. Queremos más de lo que hay. No nos conformamos con el primer par de zapatos de la primer vidriera. (Aclaración: esta característica es extensiva a varios aspectos más.)
Por otro lado, el detalle es de naturaleza femenina . Claro! A nosotras no nos dá lo mismo un vestido negro con volados, o con tules o de seda o de satén. En cambio para los hombres siempre va a ser un vestido negro. Ellos no se dan cuenta de nada. Podemos habernos cambiado el color de pelo que no se dan cuenta, podemos tener un collar espectacular que ni lo miran, no sé, cualquier cosa, pero no se dan cuenta... En cambio, nosotras si nos fijamos en ellos, si sabemos que se cambiaron, si tienen algo nuevo, si tienen algo entre manos. Está claro, somos más perseptivas. Ni hablar el momento en que uno pregunta: ¿Cómo me queda?, ¿Te gusta?. Y no son capaces de levantar la mirada y asienten con la cabeza con un dejo de molestia porque les interumpimos su actividad.
Para ir cerrando, el punto donde más defiendo a mi género, NO QUEREMOS TENER ALTERNATIVAS. No se dan cuenta???!! Queremos que nos pasen a buscar o que levanten el teléfono y nos digan: "No sabés el lugar que tengo para ir a cenar" . No queremos ser nosotras las que elijan. Si los hombres invitan tienen que ser ellos los que propongan. Queremos que nos sorprendan! Más de uno estará pensado: "Después no les gusta la sorpresa!!". Pero no, no es así. Cuando vemos que pensaron algo con amor y TIEMPO, no nos importa si ya tenemos la remera, si hay que salirse de la dieta, o si son entradas para ver un partido deportivo. Lo que queremos es que nos hagan parte de sus vidas, es que compartan, que nos involucren. Cuando una mujer está enamorada no le interesa tener un abanico de opciones. El tema es darse cuenta cuando una está realmente enamorada o cuando estamos pasando el tiempo.
No le den tanta vuelta. Somos más simples de lo que piensan. A las mujeres no hay que entenderlas, hay que SORPRENDERLAS. Hay que descolocarlas, cambiarnos las estructuras, dejarnos sin alternativas para que finalmente elijamos uno solo.

01 octubre 2009
Como motivar nuestras ganas de vivir

Volviendo a la motivación vital, para llamarla de alguna manera, creo que en Nitzsche encontré una buena razón para seguir eligiendo vivir al máximo. Está claro que hay que tener un objetivo, una meta, un sueño, un anhelo, un para qué!!
Lo más importante de nuestras vidas, de la de cada uno en particular, es encontrar un para qué. Que todo lo que hagamos tenga una razón, un deseo, un motor que sea lo que nos movilice a lograrlo. UN PARA QUE!! Después de leer esa frase, traté de aplicarla en todas mis áreas o zonas de influencia directa. El tener una razón para actuar, implica un compromiso por el cual llevar a cabo determinada acción o actividad. Al tener un resultado que alcanzar, y si nuestro compromiso con el mismo es real y auténtico, entonces siempre encontraremos una forma de llegar a él.
Una vez establecida la razón, y una vez convencidos de que esa razón justifica la acción, será el momento de buscar la forma de lograrlo. El cómo vendrá por añadidura!!! Siempre que tengamos un objetivo y estemos convencidos del mismo vamos a conseguir lo necesario para llevarlo a cabo.
Mientras más alto sea nuestro "PARA QUE" mucho mejor, porque esto será lo que nos mantendrá en movimiento!!! Son las utopías lo que hace que nos pongamos de pie y caminemos. De todas formas, una utopía es exigente. No es para medias tintas ni para tibios. Es para comprometidos y jugados, es para esos que no se dejan convencer por los demás que nada puede cambiar.
Para motivarnos, para empezar a caminar, busquemos "PARA QUE", anotemos las razones que hacen que nos levantemos todos los días y le pongamos actitud a la vida.
23 septiembre 2009
La cabeza en las nubes

Pero, ¿qué tendrá que ver todo esto con el Club de las Nubes? En realidad, el nombre exacto de esta nueva agrupación es “Sociedad de Observación de las nubes”. Su creador, un inglés, Gavin Pretor-Pinney, la colgó a la red en el 2004 y ya cuenta con más de 11.000 “nubefanáticos”. Además, ya tiene escrito y publicado un manual instructivo para poder adiestrar esta capacidad en nosotros mismos.
[…] son la poesía de la naturaleza y el más igualitario de sus despliegues, ya que todo el mundo cuenta con una estupenda vista de ellas. Nos comprometemos a luchar contra la obsesión por los cielos azules […]. La vida sería muy aburrida si día tras día tuviésemos que alzar los ojos hacia una monotonía sin nubes”.
Mi reflexión a partir de este texto y de la invitación que nos hace hoy un grupo como la “Sociedad de Observación de las nubes”, es soñar, el saber ver de todo lo que nos rodea, el lado bueno. Es animarse a querer las nubes, la lluvia, el cielo oscuro. Es dejar de pretender ser felices sólo con una opción, el sol y un cielo azul vibrante.
Más allá de que estoy de acuerdo con que un cielo lleno de nubes puede llegar a ser una gran fuente de energía y creatividad, la idea de esta Sociedad no me cierra. Me parece excelente soñar y aspirar siempre a lo alto. Sin embargo, muchas veces, el tener siempre la cabeza allá arriba no nos permite bajar a la realidad y frente a la comodidad de soñar un día nos chocamos con la realidad y ahí surgen las frustraciones.

Ambas dimensiones se deben intersectar para poder generar cambios y nuevas formas en esta vida que se vive con los pies en la tierra!!!
Miremos las nubes para que nos dejen a mirar con más alegría nuestro mundo.
15 septiembre 2009
La utopía de la revolución
08 septiembre 2009
"Oh Yeah, They are back!"

No sé cuantas personas comprarán el video o el catálogo, no está muy claro el precio en ningún sitio. Lo que sí se y me llena de orgullo es que realmente ellos marcaron un antes y después en la música universal. Hablar de The Beatles, es hablar de buena música, de vanguardia, de revolución, de cambios. Eso me gusta, eso es lo que más me gusta de ellos. Y me encanta que vuelvan, uniendo generaciones.
Estoy tan emocionada, que seguir hablando es redundar.
01 septiembre 2009
"Envases sin Sentido"
Se preguntarán quién se toma el trabajo de recortarlos y dejarlos sobre mi cama, mi escritorio o en algún lugar que encuentre entre mis cosas. Les cuento, es mi padre. Él es un viejo aficionado, coleccionista de diarios y artículos que considera pueden ser de interés para algún miembro de la familia, algún amigo o simplemente para compartir lo que a él ya leyó o analizó.
Finalmente, esa semana llegó. Aquella promesa se hizo realidad. Ayer me decidí a leer un artículo por día. Y creo que mi padre ha hecho una buena selección. El primer artículo nos habla del exceso de estímulos por parte de los Medios para mantener la atención de la audiencia y de esta manera sumar puntos de rating. La columna de opinión, es de Fernando Diez para el Diario La Nación y fue publicado el día 19 de agosto de 2009.
Lo que el autor nos hace pensar es que hemos invertido el foco de atención, ahora no nos preocupamos más por el contenido o su calidad, sino por la cantidad de estímulos que nuestro mensaje pueda generar en nuestro público. "...El interés por lo comunicado ha dejado de ser el centro de preocupación del mensaje, para ser ocupado por la atención que éste pueda conseguir".
Esta estética caracterizada por la saturación a los sentidos, se focaliza en enviar una excesiva cantidad de estímulos auditivos y visuales los cuales no somos capaces de captar en su totalidad dejando en manos del individuo la selección de aquello que debe asimilar, basándose en su propio criterio de lo que considere más relevante.
De esta forma, se desarrolla una clasificación inconsciente del contenido que termina desatando aburrimiento y una sensación de que todo ya ha sido conocido. Se produce una falta de interés donde ya, nada sorprende. Al acotar la atención a una mero efecto producido por el envío de un estímulo, estamos destruyendo la curiosidad, la inquietud por lo nuevo, y lo peor aún, la capacidad creativa sobre la interpretación de la realidad inherente al hombre.
Lo más peligroso de reducir al hombre a un animal que responde sólo frente a estímulos, es que estamos cultivando una bestia adormecida, con una capacidad creativa adormecida, que se volverá incapaz de modificar su realidad para transformarla en aquello que anhela. Esta bestia no se proyecta, sino que responde a la fórmula estímulo-respuesta. Lo peor aún, es que pierde libertad. Se limita a responder a sus pasiones, dejando a un lado su racionalidad.
Mi reflexión personal atraviesa principalmente por la falta de ideas, la falta de esperanza, y el escepticismo en el que hemos caído. Tenemos miles de formas de comunicarnos, podemos hablar a cualquier lugar del mundo, podemos vivir de miles de formas, pareciera que podemos elegir entre un millón de posibilidades todos los días, podemos hacer lo que queramos prácticamente. Y sin embargo, ¿qué decimos?, ¿qué comunicamos?, ¿qué hacemos?, ¿qué elegimos?.
Lo que más me preocupa es que nos volvamos una generación de incrédulos aburridos, pero de esos que no creen ni en sí mismo. Esos que están determinados por la realidad que los rodea, de esa que le muestran como a un expectador que compra una entrada para el cine. Con la diferencia que esa película que miramos desde una butaca, es nuestra vida. En esos que piensan que hay que vivir la vida "al libre albedrío", sin pensar que hay algo más.
VIVOS Y LLENOS DE CONTENDIDO...
19 agosto 2009
"Ser" o "estar" de viaje...

10 junio 2009
¨A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, y al Pueblo... EL PODER¨
Dos de cada diez mails que uno recibe en estos días previos a elecciones nacionales, son referidos a asuntos políticos. Los títulos varían según su redactor, lo divertido es ver cómo cada uno defiende lo suyo y ya desde el asunto tratan de seducirnos.
Suelo abrir esos mails pero es cierto que cuando los recibo más de una vez, sospecho de su contenido y lo elimino directamente. Sin embargo, ayer recibí varias veces el mismo mail. Ojo! Todos eran de diferentes remitentes, aunque su asunto no cambiaba. Un amigo mío daba los fundamentos en qué se basaba la elección de su candidato. Lo mejor de todo fue que los destinatarios no estábamos ocultos.
Lo que hace entretenida esta situación y me lleva a compartirla fue que uno de los destinatarios decidió ¨responder a todos¨. Un mail que suponía ser privado y para su amigo, nos llegó a todos. El tema fue que Él exponía lo que el remitente podía hacer con la política, los partidos políticos y las elecciones.
No pude con mi genio y decidí responderle. A lo que voy es que la reacción de este compañero, es una constante entre el pueblo ciudadano que tiene que ir a votar este 28 de Junio. A nadie le importa, somos indiferentes a esta democracia, el derecho a votar que fue un anhelo y un derecho conquistado por varias generaciones hoy se gana la resignación de un pueblo cansado de tanta impunidad.
Pero la impunidad y la falta de respeto a la democracia por parte de nuestros dirigentes no se aplaza con más indiferencia a la hora de votar. Se define con MÁS DEMOCRACIA, se reconstruye involucrándonos con la política. Porque nos guste o no, todo lo que se decide en esta plataforma, delimita y moldea todas las demás áreas sociales.
Entonces, no creamos que este circo político se va a transformar mientras nosotros no seamos consientes y defendamos el poder que tenemos por ser una República Democrática. Entonces, como dijo alguien alguna vez, ¨El poder es del pueblo, sólo que no lo sabe¨.
02 junio 2009
"Etapas cerradas, abren nuevos desafíos"
26 mayo 2009
Inaugurando soportes
Bienvenidos a Ideosimbiosis!!!